Logótipo da Fundação CARF
Doar

Cuatro pasos del sacramento de la Confesión

27/08/2025

Cuadro de san Josemaría Escrivá impartiendo la absolución del sacramento de la confesión en un confesionario, con luz celestial y vestidura morada.

El sacramento de la Confesión, también llamado de la Reconciliación o Penitencia, nos ofrece salud para el alma. Un encuentro con la infinita misericordia de Dios. Descubre sus pasos esenciales: examen de conciencia, dolor de los pecados, confesión al sacerdote y cumplimiento de la penitencia.

«Jesucristo Señor Nuestro, nuestro Dios, instituyó los sacramentos, que son como huellas de sus pisadas, para que nosotros pisemos allí y podamos llegar al Cielo. Y uno de los sacramentos más hermosos, más consoladores, es el sacramento de la Confesión», san Josemaría Escrivá, Argentina, 15 junio de 1974.

Citaba san Josemaría y aquí te mostramos lo que decía sobre le sacramento como maravilla del Amor de Dios.

Sacramento da Confissão

Cristo instituyó este sacramento ofreciéndonos una nueva posibilidad de convertirnos y de recuperar, después del Bautismo, la gracia de Dios.

«El sacramento de la Reconciliación es un sacramento de curación. Cuando yo voy a confesarme es para sanarme, curar mi alma, sanar el corazón y algo que hice y no funciona bien», Papa Francisco, Audiência Geral, 19 de Fevereiro de 2014.

Como todos os sacramentos, este é um encontro com Jesus. Durante a Confissão, nós recontamos os nossos pecados a Jesus. padre que age na pessoa de Cristo e com a autoridade de Jesus para ouvir, oferecer orientação, proporcionar penitência adequada e pronunciar as palavras de absolvição.

"Em celebração do Sacramento de la Reconciliación, el sacerdote no representa solamente a Dios, sino a toda la Comunidad, que se reconoce en la fragilidad de cada uno de sus miembros, que escucha conmovida su arrepentimiento, que se reconcilia con Él, que lo alienta y lo acompaña en el camino de conversión y de maduración humana y cristiana.

Alguno puede decir: “yo me confieso solamente con Dios”. Sí, tú puedes decir a Dios: “perdóname”, y decirle tus pecados. Pero Os nossos pecados são também contra os nossos irmãos, contra a Igreja, e por isso é necessário pedir perdão à Igreja e aos irmãos, na pessoa do sacerdote.Papa Francisco, Catequese de Quarta-feira, 19 de Fevereiro de 2013.

San Josemaría solía llamar a la Confesión el sacramento de la alegría, porque a través de él se recuperan el gozo y la paz que trae la amistad con Dios.

examen confesión sacramento examen sacerdote pasos
Momento de la Confesión, signo del perdón y la misericordia de Dios.

Importância da Confissão

Este sacramento no solo restaura nuestra relación como hijos e hijas de Dios, sino que también nos reconcilia entre nosotros rehaciendo nuestra unión con el Cuerpo de Cristo, su Iglesia.

El Papa Francisco explicaba la importancia de la confesión con estas palabras: «el perdón de nuestros pecados no es algo que podamos darnos nosotros mismos. Yo no puedo decir: me perdono los pecados. El perdón se pide, se pide a otro, y en la Confesión pedimos el perdón a Jesús. El perdón no es fruto de nuestros esfuerzos, sino que es un regalo, es un don del Espíritu Santo».

Hay varios detalles que podemos tener en cuenta para hacerlo de un modo más profundo y efectivo.

Por ejemplo, podemos ayudarnos de una guía con las claves necesarias para un buen exame de consciência. Es el momento de ser sinceros con uno mismo y con Dios, sabiendo que Él no quiere que nuestros pecados pasados nos opriman, sino que desea liberarnos de ellos para poder vivir como buenos hijos suyos.

sacramento confesión examen
Álvaro del Portillo da la absolución a san Josemaría.

Pasos de para una buena Confesión

O Catecismo da Igreja propõe quatro passos para uma boa confissão. Estes expressam o caminho para a conversão, que vai desde a análise das nossas acções até à acção que demonstra a mudança que teve lugar em nós.

Son cuatro los pasos que damos para poder recibir el gran abrazo de amor que Dios, nuestro Padre, nos quiere dar con este sacramento: «Dios nos espera, como el padre de la parábola, extendidos los brazos, aunque no lo merezcamos. No importa nuestra deuda. Como en el caso del hijo pródigo, hace falta solo que abramos el corazón», san Josemaría, Es Cristo que pasa, n. 64.

1º Examen de conciencia

No exame de consciência tratamos de examinar nuestra alma en oración ante Dios, a la luz de las enseñanzas de la Iglesia, a partir de nuestra última confesión.

Reflectimos sobre essas acções, pensamentos ou palavras, que nos podem ter afastado de Deus, ofendido os outros ou nos prejudicado interiormente.

Hay varios detalles que podemos tener en cuenta para hacerlo de un modo más profundo y efectivo. Por ejemplo, podemos ayudarnos de una guia con las claves necesarias para un buen examen de conciencia. 

Es el momento de ser sinceros con uno mismo y con Dios, sabiendo que Él no quiere que nuestros pecados pasados nos opriman, sino que desea liberarnos de ellos para poder vivir como buenos hijos suyos.

2º Contrición y propósito de no volver a pecar

Conflito ou arrependimento, es un don de Dios. Es un dolor del alma y un rechazo de nuestros pecados, que incluye la resolución de no volver a pecar.

La confesión consiste en decir los pecados al sacerdote. A veces, el arrepentimiento llega con un sentimiento intenso de dolor o vergüenza, que nos ayuda a enmendarnos. Pero este sentimiento no es indispensable. Lo importante es comprender que hemos obrado mal y tener deseos de mejorar como cristianos. De no ser así, nos pondremos en manos de Dios para pedirle a Él que obre en nuestro corazón, para rechazar el mal.

A contrição", explica o Papa, "é o pórtico do arrependimento, o caminho privilegiado que conduz ao coração de Deus, que nos acolhe e nos oferece outra oportunidade, desde que nos abramos à verdade da penitência e nos deixemos transformar pela sua misericórdia".

3º Confesar los pecado

El sacerdote es un instrumento de Dios. Dejemos a un lado la vergüenza o el orgullo, y abramos nuestra alma seguros de que es Dios quien nos escucha.

«Confesarse con un sacerdote es un modo de poner mi vida en las manos y en el corazón de otro, que en ese momento actúa en nombre y por cuenta de Jesús. [...] Es importante que vaya al confesionario, que me ponga a mí mismo frente a un sacerdote que representa a Jesús, que me arrodille frente a la Madre Iglesia llamada a distribuir la Misericordia de Dios. Hay una objetividad en este gesto, en arrodillarme frente al sacerdote, que, en ese momento, es el trámite de la gracia que me llega y me cura»O Papa Francisco. O Nome de Deus é Misericórdia, 2016.

A confissão é a revelação dos pecados ao sacerdote. Diz-se muitas vezes que uma boa confissão tem "4 C's":

  • Claro: aponte qual foi a falha específica, sem acrescentar desculpas.
  • Concreto: diga o acto ou pensamento preciso, não use frases genéricas.
  • Conciso: evite explicações ou descrições desnecessárias.
  • Completo: não ficar calado sobre qualquer pecado grave, superando a vergonha.
  • A confissão é um sacramento, cuja celebração inclui determinados gestos e palavras por parte do penitente e do sacerdote. el momento más hermoso del sacramento de la Confesión, pues recibimos el perdón de Dios.

    4º Cumplir la penitencia

    La penitencia es un acto sencillo que representa nuestra reparación por la falta que cometimos. Es una buena ocasión también para dar gracias a Dios por el perdón recibido, y para renovar el propósito de no volver a pecar.


    Bibliografia

    • Opusdei.org.
    • É Cristo que passa, n. 64. San Josemaría.
    • El nombre de Dios es misericordia, Papa Francisco.
    • Audiência Geral de 19 de Fevereiro de 2014, Papa Francisco.

    Partilhar

    Faça parte de algo grande

    Receba testemunhos e notícias sobre aqueles que dão a vida por Cristo.
    Ao introduzir o seu endereço de correio eletrónico, concorda em receber mensagens de correio eletrónico da Fundação CARF, incluindo mensagens de marketing, e aceita os nossos Termos e Condições e a nossa Política de privacidade.
    lupacruzarmenuchevron-down