Logo de la Fondation CARF
Faire un don

Cuatro pasos del sacramento de la Confesión

27/08/2025

Cuadro de san Josemaría Escrivá impartiendo la absolución del sacramento de la confesión en un confesionario, con luz celestial y vestidura morada.

El sacramento de la Confesión, también llamado de la Reconciliación o Penitencia, nos ofrece salud para el alma. Un encuentro con la infinita misericordia de Dios. Descubre sus pasos esenciales: examen de conciencia, dolor de los pecados, confesión al sacerdote y cumplimiento de la penitencia.

«Jesucristo Señor Nuestro, nuestro Dios, instituyó los sacramentos, que son como huellas de sus pisadas, para que nosotros pisemos allí y podamos llegar al Cielo. Y uno de los sacramentos más hermosos, más consoladores, es el sacramento de la Confesión», san Josemaría Escrivá, Argentina, 15 junio de 1974.

Citaba san Josemaría y aquí te mostramos lo que decía sobre le sacramento como maravilla del Amor de Dios.

Sacrement de la Confession

Cristo instituyó este sacramento ofreciéndonos una nueva posibilidad de convertirnos y de recuperar, después del Bautismo, la gracia de Dios.

«El sacramento de la Reconciliación es un sacramento de curación. Cuando yo voy a confesarme es para sanarme, curar mi alma, sanar el corazón y algo que hice y no funciona bien», Pape François, Audience générale, 19 février 2014.

Comme tous les sacrements, il s'agit d'une rencontre avec Jésus. Pendant la confession, nous racontons nos péchés à Jésus. prêtre qui agit en la personne du Christ et avec l'autorité de Jésus pour écouter, offrir des conseils, fournir une pénitence adéquate et prononcer les mots de l'absolution.

"En célébration de la Sacramento de la Reconciliación, el sacerdote no representa solamente a Dios, sino a toda la Comunidad, que se reconoce en la fragilidad de cada uno de sus miembros, que escucha conmovida su arrepentimiento, que se reconcilia con Él, que lo alienta y lo acompaña en el camino de conversión y de maduración humana y cristiana.

Alguno puede decir: “yo me confieso solamente con Dios”. Sí, tú puedes decir a Dios: “perdóname”, y decirle tus pecados. Pero nos péchés sont aussi contre nos frères, contre l'Église, et pour cette raison il est nécessaire de demander le pardon à l'Église et aux frères, en la personne du prêtre.Pape François, Catéchèse du mercredi, 19 février 2013.

San Josemaría solía llamar a la Confesión el sacramento de la alegría, porque a través de él se recuperan el gozo y la paz que trae la amistad con Dios.

examen confesión sacramento examen sacerdote pasos
Momento de la Confesión, signo del perdón y la misericordia de Dios.

Importance de la confession

Este sacramento no solo restaura nuestra relación como hijos e hijas de Dios, sino que también nos reconcilia entre nosotros rehaciendo nuestra unión con el Cuerpo de Cristo, su Iglesia.

El Papa Francisco explicaba la importancia de la confesión con estas palabras: «el perdón de nuestros pecados no es algo que podamos darnos nosotros mismos. Yo no puedo decir: me perdono los pecados. El perdón se pide, se pide a otro, y en la Confesión pedimos el perdón a Jesús. El perdón no es fruto de nuestros esfuerzos, sino que es un regalo, es un don del Espíritu Santo».

Hay varios detalles que podemos tener en cuenta para hacerlo de un modo más profundo y efectivo.

Por ejemplo, podemos ayudarnos de una guía con las claves necesarias para un buen examen de conscience. Es el momento de ser sinceros con uno mismo y con Dios, sabiendo que Él no quiere que nuestros pecados pasados nos opriman, sino que desea liberarnos de ellos para poder vivir como buenos hijos suyos.

sacramento confesión examen
Álvaro del Portillo da la absolución a san Josemaría.

Pasos de para una buena Confesión

Le Catéchisme de l'Église propose quatre étapes pour une bonne confession. Ceux-ci expriment le chemin de la conversion, qui va de l'analyse de nos actions à l'action qui démontre le changement qui s'est opéré en nous.

Son cuatro los pasos que damos para poder recibir el gran abrazo de amor que Dios, nuestro Padre, nos quiere dar con este sacramento: «Dios nos espera, como el padre de la parábola, extendidos los brazos, aunque no lo merezcamos. No importa nuestra deuda. Como en el caso del hijo pródigo, hace falta solo que abramos el corazón», san Josemaría, Es Cristo que pasa, n. 64.

1º Examen de conciencia

Dans l'examen de conscience tratamos de examinar nuestra alma en oración ante Dios, a la luz de las enseñanzas de la Iglesia, a partir de nuestra última confesión.

Nous réfléchissons à ces actions, pensées ou paroles, qui ont pu nous éloigner de Dieu, offenser les autres ou nous blesser intérieurement.

Hay varios detalles que podemos tener en cuenta para hacerlo de un modo más profundo y efectivo. Por ejemplo, podemos ayudarnos de una guide con las claves necesarias para un buen examen de conciencia. 

Es el momento de ser sinceros con uno mismo y con Dios, sabiendo que Él no quiere que nuestros pecados pasados nos opriman, sino que desea liberarnos de ellos para poder vivir como buenos hijos suyos.

2º Contrición y propósito de no volver a pecar

Contrition ou repentir, es un don de Dios. Es un dolor del alma y un rechazo de nuestros pecados, que incluye la resolución de no volver a pecar.

La confesión consiste en decir los pecados al sacerdote. A veces, el arrepentimiento llega con un sentimiento intenso de dolor o vergüenza, que nos ayuda a enmendarnos. Pero este sentimiento no es indispensable. Lo importante es comprender que hemos obrado mal y tener deseos de mejorar como cristianos. De no ser así, nos pondremos en manos de Dios para pedirle a Él que obre en nuestro corazón, para rechazar el mal.

La contrition, explique le pape, est le portique du repentir, le chemin privilégié qui mène au cœur de Dieu, qui nous accueille et nous offre une nouvelle chance, à condition que nous nous ouvrions à la vérité de la pénitence et que nous nous laissions transformer par sa miséricorde".

3º Confesar los pecado

El sacerdote es un instrumento de Dios. Dejemos a un lado la vergüenza o el orgullo, y abramos nuestra alma seguros de que es Dios quien nos escucha.

«Confesarse con un sacerdote es un modo de poner mi vida en las manos y en el corazón de otro, que en ese momento actúa en nombre y por cuenta de Jesús. [...] Es importante que vaya al confesionario, que me ponga a mí mismo frente a un sacerdote que representa a Jesús, que me arrodille frente a la Madre Iglesia llamada a distribuir la Misericordia de Dios. Hay una objetividad en este gesto, en arrodillarme frente al sacerdote, que, en ese momento, es el trámite de la gracia que me llega y me cura»Le pape François. Le nom de Dieu est miséricorde, 2016.

La confession est le fait de dire ses péchés au prêtre. On dit souvent qu'une bonne confession a "4 C" :

  • Clair : indiquez quelle était la faute spécifique, sans ajouter d'excuses.
  • Concret : dites l'acte ou la pensée précise, n'utilisez pas de phrases génériques.
  • Concision : évitez les explications ou les descriptions inutiles.
  • Compléter : ne pas taire un péché grave, vaincre la honte.
  • La confession est un sacrement dont la célébration comporte certains gestes et paroles de la part du pénitent et du prêtre. el momento más hermoso del sacramento de la Confesión, pues recibimos el perdón de Dios.

    4º Cumplir la penitencia

    La penitencia es un acto sencillo que representa nuestra reparación por la falta que cometimos. Es una buena ocasión también para dar gracias a Dios por el perdón recibido, y para renovar el propósito de no volver a pecar.


    Bibliographie

    • Opusdei.org.
    • C'est le Christ qui passe, n. 64. San Josemaría.
    • El nombre de Dios es misericordia, Papa Francisco.
    • Audience générale du 19 février 2014, Pape François.

    Partager

    Participez à quelque chose de grand

    Recevez des témoignages et des nouvelles de ceux qui donnent leur vie pour le Christ.
    En saisissant votre adresse électronique, vous acceptez de recevoir des courriels de la Fondation CARF, y compris des courriels de marketing, et vous acceptez nos conditions générales et notre politique de confidentialité. Politique de confidentialité.
    loupecroisermenuchevron vers le bas