DONASI SEKARANG

Yayasan CARF

20 April, 25

yayasan-kebangkitan- yesus-paskah-karet

Kebangkitan: melihat, mendengar dan memberitakan tanpa rasa takut

Kebangkitan adalah inti dari iman Kristen, setelah tiga hari penuh kesakitan dan kebingungan, kita memperingati kemenangan Kristus atas maut dan dosa. Pada hari ketiga setelah penyaliban-Nya, Dia bangkit kembali!

El domingo, 20 de marzo, celebramos la Pascua de Resurrección y empezamos a vivir el Tiempo Pascual, que comienza con el Domingo de Resurrección y finaliza el Domingo de Pentecostés. Tras la Pasión y Muerte del Señor en la Cruz, llega la gloria.

San Josemaría explica en la homilía Cristo presente en los cristianos, que «El tiempo pascual es tiempo de alegría, de una alegría que no se limita a esa época del año litúrgico, sino que se asienta en todo momento en el corazón del cristiano. Porque Cristo vive: Cristo no es una figura que pasó, que existió en un tiempo y que se fue, dejándonos un recuerdo y un ejemplo maravillosos».

El Santo Sepulcro, centro de la fe cristiana en el Resucitado

El Santo Sepulcro, ubicado en Jerusalén, es el lugar donde, según la tradición cristiana, fue sepultado y resucitó Jesucristo. Este sitio sagrado, venerado desde los primeros siglos del cristianismo, es considerado el corazón de la fe cristiana, pues allí se consumó la victoria de Cristo sobre la muerte.

Para los creyentes, el Santo Sepulcro no solo es un destino de peregrinación, sino también un símbolo de esperanza, y de vida eterna. Visitarlo es una forma de encuentro con el misterio central de la Pascua: la Resurrección, fundamento de la vida cristiana. «Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe», añade san Pablo en la Primera Carta a los Corintios (1 Corintios 15:14).

Ver, escuchar y anunciar sin miedo

En primer lugar, ver la Resurrección

Vieron la piedra corrida y cuando entraron no hallaron el cuerpo del Señor. Su primera reacción fue el miedo, no levantar la vista del suelo.

«Con mucha frecuencia, miramos la vida y la realidad sin levantar los ojos del suelo; sólo enfocamos el hoy que pasa, sentimos desilusión por el futuro y nos encerramos en nuestras necesidades, nos acomodamos en la cárcel de la apatía, mientras seguimos lamentándonos y pensando que las cosas no cambiarán nunca». Así, lo observaba pada Paus en la Vigilia Pascual celebrada en 2022. Eso nos pasa a nosotros.

En segundo lugar, escuchar al resucitado

Teniendo en cuenta que el Señor «no está aquí». Quizá le buscamos «en nuestras palabras, en nuestras fórmulas y en nuestras costumbres, tetapi kita lupa mencarinya di sudut-sudut tergelap kehidupandi mana ada seseorang yang menangis, yang berjuang, menderita dan berharap". Kita harus melihat ke atas dan membuka diri kita terhadap harapan..

Mari kita dengarkan: "Mengapa kamu mencari yang hidup di antara yang mati?» No debemos buscar a Dios, interpreta Francisco, entre las cosas muertas: en nuestra falta de valentía para dejarnos perdonar por Dios, para cambiar y terminar con las obras del mal, para decidirnos por Jesús y por su amor; en el reducir la fe a un amuleto.

«Haciendo de Dios un hermoso recuerdo de tiempos pasados, en lugar de descubrirlo como el Dios vivo que hoy quiere transformarnos a nosotros y al mundo»; en «un cristianismo que busca al Señor entre los vestigios del pasado y lo encierra en el sepulcro de la costumbre», señala Francisco.

En tercer lugar, anunciar la Resurrección

Mereka mengumumkan sukacita Kebangkitan: «La luz de la Resurrección no quiere retener a las mujeres en el éxtasis de un gozo personal, no tolera actitudes sedentarias, sino que genera discípulos misioneros que 'regresan del sepulcro' y llevan a todos el Evangelio del Resucitado.

Setelah mereka melihat dan mendengar, para perempuan itu berlari untuk memberitakan sukacita Kebangkitan kepada para murid, meskipun mereka tahu bahwa mereka akan dianggap bodoh. Tetapi mereka tidak peduli dengan reputasi mereka atau mempertahankan citra mereka; mereka tidak mengukur perasaan mereka atau menghitung kata-kata mereka. 

Sólo tenían el fuego en el corazón para llevar la noticia, el anuncio: «¡El Señor ha resucitado!».

pascua de resurrección jesus papa francisco vigilia
El papa Francisco durante la celebración de la Vigilia Pascual de Resurrección en el Vaticano.

Mensaje del Papa Francisco en la Pascua de Resurrección (2022)

Begitu juga dengan kami, kata penerus Peter, kita diundang untuk berlari di sepanjang jalan dunia, tanpa rasa takut atau oportunis, untuk berbagi sukacita karena telah berjumpa dengan Tuhan.Melampaui formalitas tertentu di mana kita sering melingkupinya, melampaui kenyamanan dan kesejahteraan.

Ini adalah pesan Paskah dari Paus, «al término de una cuaresma que parece no querer acabar», entre pandemias y las guerras.

«Llevémoslo a la vida ordinaria: con gestos de paz en este tiempo marcado por los horrores de la guerra; con obras de reconciliación en las relaciones rotas y de compasión hacia los necesitados; con acciones de justicia en medio de las desigualdades y de verdad en medio de las mentiras. Y, sobre todo, con obras de amor y de fraternidad».

Jesús nos trae la paz llevando «nuestras llagas». Nuestras porque se las hemos causado nosotros y porque Él las lleva por nosotros.

«Las llagas en el Cuerpo de Jesús resucitado son el signo de la lucha que Él ha combatido y vencido por nosotros, con las armas del amor, para que nosotros podamos tener paz, estar en paz, vivir en paz» (Bendición urbi et orbi, Domingo de resurrección, 17-IV-2022).

Dengan kemenangan Kristus dan dengan damai sejahtera-Nya, Fransiskus akan berkata pada Senin Paskah, kita akan dapat "keluar dari kuburan ketakutan kita" (ketakutan akan kematian, memudar, kehilangan orang yang kita cintai, jatuh sakit, tidak mampu lagi mengatasinya...) (Regina Caeli, 18-IV-2022).

Juga kita, seperti para murid pada pagi Paskah, memiliki alasan yang cukup setiap hari untuk percaya: «Yo —te dice Jesús— he probado la muerte por ti, he cargado sobre mí tu mal. Ahora he resucitado para decírtelo: estoy aquí, contigo, para siempre. ¡No temas! No tengáis miedo» (Ib.).

Contenido de interés para vivir la Pascua de Resurrección


Ramiro Pellitero Iglesias, profesor de Teología pastoral en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.